Skip to content

yukei.net

Ideas para escribir código. Código para desarrollar ideas.

  • Blog
  • Archive
  • Contact

Tag: Software

  • Jul 15th, 2011
    Actualizar Komodo Edit en Ubuntu

    Haca ya bastante tiempo mi editor de código de cabecera es Komodo Edit, que además de ser gratuito y multiplataforma, tiene varias características que lo hacen muy útil pero manteniendo la simplicidad. Quizás uno de sus puntos débiles es que no existen paquetes disponibles para Ubuntu ni Debian, por lo que su actualización es un…

  • Jun 4th, 2010
    El desafío (de) Ubuntu

    Durante este año, algunos amigos cercanos han decidido finalmente dar una oportunidad a Ubuntu como Sistema Operativo principal o único, aburridos de Windows XP y Vista, las continuas molestias de actualizaciones que los obligan a reiniciar o a quedarse esperando a que su computador se apague y la acción casi inevitable de virus que no…

  • Apr 26th, 2010
    Apple y Adobe: el burro hablando de orejas

    La pelea entre Adobe y Apple se está tornando cada día más bizarra: en el último round se cruzaron acusaciones de poca apertura, en circunstancias en que ninguno de los dos tiene un historial muy limpio en ese ámbito. De parte de Adobe: We are at the beginning of a significant change in the industry,…

  • Dec 28th, 2009
    Servidor de música DAAP en Ubuntu

    Digital Audio Access Protocol un protocolo para compartir música a través de una red local creado por Apple e implementado en aplicaciones como Rhythmbox, Amarok, iTunes y otras. Firefly Media Server es una implementación de servidor DAAP que está disponible en los repositorios de Linux bajo su anterior nombre de mt-daapd —como es de esperar,…

  • Aug 16th, 2009
    Komodo Edit, editor de código multiplataforma

    Al trabajar con código, la elección de un buen editor es crucial. Los hay de todos tamaños y colores: tan básicos como gedit o tan gigantescos como Eclipse… por lo general, siempre he buscado algo más bien intermedio: lo suficiente liviano como para poder mantener muchas otras aplicaciones abiertas sin problemas, pero lo bastante potente…

  • Apr 19th, 2009
    RemotePad: touchpad a distancia para iPhone

    RemotePad es una pequeña aplicación gratuita y de código abierto para iPhone/iPod Touch que permite controlar el mouse de un PC a través de una conexión Wi-Fi, y que funciona en Linux, Mac OSX y Windows. Está de más decir que sus posibilidades son tan entretenidas como potencialmente útiles. Para utilizarla, lo primero que debes…

  • Feb 28th, 2009
    Personalizar las opciones del TouchPad Synaptics en Linux

    El driver de TouchPad Synaptics para Linux ofrece muchas opciones, pero no todas están a la vista. Aquí van dos formas de acceder a más opciones para dejar tu TouchPad funcionando perfecto.

  • Jan 26th, 2009
    Express Scribe

    Express Scribe es un pequeño programa gratuito para Windows, Mac o Linux (vía Wine o GTK), que resulta bastante útil como ayuda al momento de transcribir textos. Funciona estableciendo una serie de atajos de teclado que funcionan mientras el programa está abierto, y que permiten reproducir, adelantar, retroceder, etc. sin tener que cambiar de ventana.…

  • Jan 7th, 2009
    Satorii, un (nuevo) tema para WordPress

    Satorii es un tema para WordPress con un importante foco en los contenidos y la facilidad de lectura; con un diseño minimalista, elegante y sencillo.

  • Jan 6th, 2009
    Cómo NO tratar a tus usarios (¡no actualices Fast Dial!)

    Fast Dial solía ser una extensión para Firefox bastante buena: permite agregar una página con miniaturas de tus sitios más visitados, al estilo de Opera o Google Chrome (que copió la idea del anterior), además de un par de opciones más, que la convertía en la probablemente mejor alternativa para contar con esta característica en…

yukei.net

yukei.net is a personal blog about technology, culture & web development written by Felipe Lavín from Viña del Mar, Chile.

Elsewhere

  • GitHub
  • Twitter
  • Google Plus

Subscribe via Email

Archives

Proudly powered by WordPress | Theme: minikei by Felipe Lavín.